CED. PROF. 11286861 Medicina General. Bogotá, Colombia.
CED. ESP. 11637133 Genética. UNAM Hospital General de México.

  • Soy Valentina Martínez Montoya mamá de Santiago y esposa de Samuel.
  • Soy especialista en Genética Médica y subespecialista e Oftalmogenética. Realicé mi entrenamiento médico en el Hospital General de México y en el Instituto de Oftalmología FAP Conde de Valenciana, IAP en la Ciudad de México, programas avalados por la UNAM.
  • Soy socia numeraria de la Asociación Mexicana de Genética Humana (AMGH) y la Asociación Colombiana de Médicos Genetistas (ACMGen) y me encuentro recertificada por el Consejo Mexicano de Genética Médica 2024 – 2029.
  • Colaboro actualmente con la Asociación Mexicana de Retinosis Pigmetaria y sus variantes en México y con la Asociación Mexicana de Atrofia Girata.
  • Tengo experiencia en terapias génicas oftalmológicas ya que trabajé en el área médica en laboratorios farmaceúticos y fui parte del equipo logístico y médico que logró el primer tratamiento de un paciente con terapia génica oftalmológica en el país.
  • Trabajo como genetista día a día,  ya que sueño con una sociedad donde las terapias innovadoras para patologías genéticas no sigan siendo fantasia, sino una realidad para los pacientes. Sueño con cientos de niños tratados efectivamente y oportunamente. Esto me mueve a trabajar incanzablemente por mis pacientes, quienes son mi razón de ser.

Asociaciones y certificaciones con las que cuento:

Socio numerario:
Desde 2019

Socio numerario:
Desde 2021

Certificaciones:
2019- 2024 y 2024-2029

Soy asesora del comité científico de:

Patologías en las cuales me especialicé:

  • Distrofias hereditarias de retina en general
  • Degeneraciones de retina de origen genético
  • Enfermedad de Stargardt
  • Retinosis pigmentaria
  • Distrofias de retina de inicio temprano y severo  en infancia
  • Acromatopsia
  • Coroideremia
  • Retinosquisis Ligada al X
  • Síndrome de Usher
  • Síndrome de Bardet Biedl
  • Ciliopatías
  • Atrofia Girata
  • Albinismo
  • Daltonismo
  • Amaurosis congénita de Leber
  • Neuropatía óptica de Leber
  • Neuropatías ópticas hereditarias
  • Vitreroretinopatias familiares
  • Ceguera nocturna estacionaria congénita
  • Disgenesias del segmento anterior
  • Aniridia
  • Síndrome de Axenfeld Rieger
  • Anomalía de Axenfeld Rieger
  • Anomalías de Peter’s
  • Síndrome de Marfan
  • Síndrome de Weill-Marchesani
  • Síndrome de Stickler
  • Síndrome de Cohen
  • Homocistinuria
  • Síndrome de Moebius
  • Glaucoma congénito primario o secundario
  • Degeneración macular asociada a la edad
  • Degeneración macular oculta
  • Distrofias hereditarias de retina
  • Microoftalmia, anoftalmia, coloboma
  • Malformaciones oculares  en general
  • Distrofias Corneales
  • Córnea plana
  • Megalocórnea
  • Queratocono sindrómico
  • Cataratas congénitas
  • Luxación del cristalino aislada o sistémica
  • Errores innatos del metabolismo con compromiso ocular
  • Estrabismo congénito
  • Oftalmoplejia progresiva externa
  • Patologías de origen genético en general
  • Síndrome de Von Hippel-Lindau
  • Neurofibromatosis
  • Retinoblastoma

Creo que en este mundo hay personas que viven su vida como si fueran ciegas y otras a pesar de su ceguera aprenden a ver con su alma.